A diferencia de otros procesos de variación genética, se ha encontrado
variación somaclonal en la progenie del 15% de las plantas regeneradas; la tasa
de ocurre4ncia de mutaciones espontaneas, p. ej., es solo de una en un millón.
La variación somaclonal es superior también al mejoramiento por mutaciones
inducidas puesto que en las plantas regeneradas que derivan de células
individuales, la ocurrencia de mosaicos es mínima. En la mayor parte de los
casos, por tanto, los somaclones pueden estabilizarse en una generación; las
mutaciones, en cambio, requieren varias generaciones y retrocruces.
Origen y Causas.
En varias especies cultivadas se ha detectado variación somaclonal, y se ha
demostrado el control genético de las mutaciones – mediante pruebas de
trasmisión genética o análisis de ADN – solo en las siguientes: en tomate
(color del fruto, resistencia a las enfermedades), en tabaco (color de la hoja,
manchas en la hoja), en alfalfa (color de la flor), en papa (número de copias
del ADN mitocondrial), en trigo (patrón de la izoenzima ADH), y en arroz.
Factores relacionados con la aparición de variación somaclonal
Genotipo
Explante
Fases del callo
Vía de regeneración
Medio de cultivo Generadoras del crecimiento
Edad del cultivo
Bibliografia:
http://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/7290696/Variacion-Somaclonal-Biotecnologia-Vegetal.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario